¡Primer post!

Estamos en la tercera semana de cuarentena.

Introducción + reseña 

Primero lo primero, bienvenidos a mi blog personal. El título de éste surge de una frase escrita por Virginia Woolf que, creo yo, es adecuada para la fecha de su creación y para describir lo que la mayoría estamos sintiendo durante ésta contingencia sanitaria. Ya tenía un rato contemplando el crear un blog público pero seguía posponiéndolo, no fue hasta que dos de mis amigas finalmente me animaron a hacerlo (gracias). Y ahora, la razón por la que estamos aquí: el contenido.

Arte por shalidasillustrations

Sinopsis

Situada en los suburbios de Francia, en pleno verano, Marie y Anne son mejores amigas atravesando la adolescencia. La primera, hará lo necesario para acercarse a la capitana del equipo de nado sincronizado (Floriane), mientras que Anne intentará llamar la atención de un chico del equipo de waterpolo. A medida que el verano avanza, tanto Marie como Anne se alejarán la una de la otra para perseguir a sus intereses románticos, con la esperanza de que sus sentimientos puedan ser correspondidos.






Reseña + opinión

El film explora el primer amor y ése remolino lleno de emociones que lo caracteriza, además del despertar sexual de la adolescencia. Un largometraje donde todos los elementos que la constituyen trabajan en perfecta armonía, para crear lo que es ésta obra maestra.


Recuerdo haberla visto en YouTube, por ahí del 2012 o 2013. No tengo idea de cómo fue que la encontré (quizá el algoritmo desde ése entonces captó mucho antes que yo mis intereses), y aunque en ése entonces no supe apreciarla del todo, conecté profundamente con el personaje de Marie. Sin tener idea del porqué o qué significaba aquello, seguí con mi vida, pero seguía recordando a ''la película francesa rara con el final confuso''. Fue gracias a Tumblr que vi el primer (e icónico) still de la reciente y muy aclamada ''Portrait of a lady on fire'', y así, a quién había dirigido Water Lilies. 


Revisitarla fue una experiencia dulce a la vez de conmovedora. Pude verme en la interpretación de Pauline Acquart como Marie, en su rigidez e incomodidad, inclusive en su caminar. La primera escena captura a la perfección la atmósfera de (quizá) cualquier grupo de chicas que practiquen alguna actividad artística, lo cual denota la sensibilidad de Sciamma para retratar a sus personajes y establece a la perfección el tono del film. Bella cinematografía de Crystel Fournier, la banda sonora hecha por Para One es también un pequeño tesoro de ésta película. El elenco principal hace un trabajo increíble en su actuación no verbal, cosa que pueden ir anticipando si se deciden a verla: la historia se desarrolla mucho a base de gestos, miradas y silencios. No puedo poner en palabras lo agradecida que estoy de que ésta película exista, haber tenido la oportunidad de verla y, que Céline retrate la experiencia lésbica en el cine como se merece: auténtica, sensible y conmovedora. |

Comentarios

  1. Felicidades Joe 💕 me ha encantado, lo harás de maravilla, tus palabras siempre son las mejores

    ResponderBorrar
  2. ¡Qué bonito, Joe! Me ha gustado mucho leerte. 🍊

    ResponderBorrar

Publicar un comentario