This Is All Yours - Alt-J


Bienvenidos a mi segundo post en éste blog, donde hablo de lo que me plazca. Comúnmente reseñas de entretenimiento que consumo, originalmente publicadas en plataformas específicas para su género  (Letterboxd, RateYourMusic, Last.fm?) a las que agrego una introducción y extiendo el desarrollo,  porque sería flojo de mi parte copiar y pegarlas; y no me puedo permitir una cosa así. 

Hoy les traigo otra reseña, ésta vez una musical, de una banda que se ha convertido en una de mis favoritas en los últimos ¿5 años?: Alt-J

Thom Green (esq. superior derecha), Gus Unger-Hamilton (centro) y Joe Newman (esq. superior izq.)
Sobre Alt-J

Se preguntarán ''¿el nombre de la banda es un comando?'' y la respuesta es sí, el símbolo de ésta banda es un triángulo, o en las palabras de los miembros, la letra griega Delta mayúscula (Δ). Inicialmente comenzaron como Daljit Dhaliwal, lo cambiaron a Films, y una vez que se enteraron de que ya había una banda con ése nombre (The Films) optaron por Alt-J. Ahora, ¿a quién le pertenece realmente éste símbolo? ¿A BΔstille  o a la banda con nombre del comando?

Si tenemos que debatirlo (lo siento, Dan Smith), Alt-J se formó en el año 2007 (3 años antes que Bastille), cuando el ahora ex-miembro Gwil Sainsbury (bajista/guitarrista), Joe Newman (voz/guitarra), Gus Unger-Hamilton (teclados) y Thom Green (batería) se conocieron en la Universidad Leeds, en West Yorkshire, Inglaterra. Su música ha sido catalogada como art pop, indietronica, progressive pop, folktronica (sí, eso existe) e indie rock. Con 3 álbumes bajo su nombre actual, se han hecho de un número de fans que, ya sea que los hayan descubierto por el videojuego Life Is Strange, recomendaciones de alguna plataforma o ése video en YouTube de dos sujetos parodiando sus disparatadas a la vez de poéticas letras, nos tienen expectantes por conocer sus próximos trabajos.



Reseña

Éste es uno de mis álbumes favoritos. Recuerdo haber comprado el CD poco después de haber escuchado un par de canciones de su debut, An Awesome Wave; que también recomiendo ampliamente y considero una buena introducción a ésta banda. Estaba convencida de que no me decepcionaría y me alegra haber estado en lo correcto. Una amiga dijo que la portada le hizo una idea de qué esperar del álbum, lo cual me parece curioso y un tanto acertado.

Descrito como un álbum exuberante, abstracto y melódico, éste comienza con Intro, un coro de voces cantando una melodía la cual desconocemos a dónde se dirige, buena introducción para advertirnos lo que se avecina. Por mucho tiempo preferí escucharlo cambiando a Nara de lugar (después de Bloodflood Pt. II). Para mí, hacía más sentido de esta forma; sin embargo, revisitarlo me ha dado una nueva perspectiva y apreciación por el orden original.

Amo la dualidad que alberga el álbum entre la quietud y la algarabía. Las voz de Joe me gusta mucho a pesar de ser ininteligible al oído lo que canta. La atmósfera que crea su instrumentación la relaciono mucho con un caluroso verano inmerso en la naturaleza. Soy una fiel defensora de los interludios que la banda ha incluido en sus dos primeros álbumes, considero que sin ellos no sería lo mismo.

Me he dado cuenta de que hay una fórmula para muchas de estas canciones y aún así todas tienen su propia esencia, su propio espíritu. Nara es sin duda de mis favoritas. Garden of England seguido de Choice Kingdom es, creo yo el mejor dúo de canciones, además de Every Other Freckle y Left Hand Free. Pusher y Bloodflood Pt. II quizá sean mis menos preferidas, sin embargo, no demerita el arte que hay en ellas.

Éste su mejor álbum hasta ahora, y no puedo esperar al próximo (su tercero, RELAXER, se quedó corto). No tiene comparación. Espero que se animen a escucharlo.

Comentarios

Publicar un comentario