Aftersun (2022): Reseña

Hasta hace unas semanas, quienes están pendientes de lo que sucede en el mundo del cine y redes sociales han leído/escuchado hablar del íntimo y devastador debut de la directora Charlotte Wells el año pasado desde su presentación en el festival internacional de cine en Cannes. Con decenas de nominaciones y premios ganados por sus actuaciones y guión original, ha sido calificada por algunos críticos y organizaciones como la mejor película del 2022. Regreso al blog después de años para retomar este pequeño pasatiempo mío, que sin darme cuenta me hacía tanto bien. 


En el último tiempo mi interés en películas ha gravitado de manera casi inevitablemente hacia películas sobre madres e hijas (podemos notarlo desde la última entrada). Todos tenemos alguna temática que nos llama por diferentes razones, y yo después de esta me encontré contemplando mi propia relación paterna días después, en ocasiones hasta las lágrimas. Es una película con la cual, si conectas, sacará de ti sentimientos que llevaban tiempo sin ser rememorados. 

¿Qué más puedo decir? Es el tipo de cine que está lleno de sutileza, donde entre lo que se dice (y lo que no) conocemos a sus personajes, sólo te pide una cosa: que prestes atención. Creo que no es descabellado coronarla como la mejor, para mí es perfecta de principio a fin. Me hubiese gustado disfrutar de Bones and All tanto como esta, lamentablemente a veces ganamos, a veces aprendemos.

Comentándola con una amistad abrimos el baúl de los recuerdos a ambos, sobre nuestros propios padres y la relación que tenemos con ellos.

Póster de MUBI. ¿Orientación horizontal? ¡Brillante! Qué belleza.

                               Póster de MUBI. ¿Orientación horizontal? ¡Brillante! Qué belleza.

 

Sinopsis

 Sophie tiene una reminiscencia de las vacaciones de verano en Turquía que pasó con su padre, 20 años atrás. Entre la grabación real de su vieja videocámara, sus memorias e imaginaciones, veremos la conciliación de la imagen que ella tenía de él, con aquella que no conoció.





 Opinión

Parte de las grandes revelaciones y sabiduría que llega en la adultez, es la epifanía de reconocer la humanidad que hay en nuestros padres y madres. Darnos cuenta de que son hombres y mujeres, con una historia de vida que cargaron consigo antes, durante nuestra concepción y por el resto de sus vidas; siempre estuvo ahí, sólo no podíamos verla ni entenderla. 

Independientemente de cuánto sepas de ellos, siempre hay algo más por conocer, y una cara que nunca podremos ver.

Paul Mescal apenas en el inicio de su carrera (previamente en Normal People, mini serie adaptada de la novela por Sally Rooney) nos da una actuación increíblemente conmovedora, que le ha valido para ser nominado como mejor actor a los premios Óscar 2023. Frankie Corio brilla interpretando a Sophie, dándole una candidez que estruja el corazón; nos hace volver a un tiempo que nosotros también podemos evocar. ¿Alguna vez vieron a su padre/madre hacer algo que para ustedes no tenía sentido y preguntarse a sí mismas de qué se trataba? O que parecía una ridiculez, hasta llegar a decirles directamente, para luego, una vez desarrollada la consciencia, darse cuenta de que no era tan tonto como pensaron; que de repente era más claro entender sus razones y el valor que tuvo para ellos en esa época. Creo que ése pensamiento resume Aftersun de la manera más sucinta. Fue una experiencia inmersiva y profundamente transformadora, se siente como pasar las páginas a un álbum de fotos. 

Esta película se encuentra disponible en MUBI, gratis si reciben invitación por correo electrónico de un usuario (como yo 😏). A continuación el tráiler subtitulado, hasta la próxima.




Comentarios